Introducción.
Tener una vida donde los valores y las normas no existen, sería algo semejante a la vida real, sólo que ahí estaría a su máximo nivel. Con esto quiero decir que la vida diaria estaría llena de conflictos, violencia, discriminación, corrupción, secuestros, privaciones y muchos otros factores que provocarían una situación demasiado incómoda para las personas.
Pero ¿Cómo afectaría todo esto a las relaciones familiares, la escuela, el trato con vecinos, con la pareja, entre otros?
Desarrollo.
La falta de valores y de normas en la vida cotidiana, provocaría un gran número de conflictos en las familias, la escuela, la pareja y todas aquellas personas con quienes nos relacionemos. Según Jorge Mañach insiste que “la conducta del hombre dependerá de sus valores”.
Esto afectaría de modo que, las familias ya no permanecerían unidas, debido a desacuerdos entre los integrantes de la misma y la violencia intrafamiliar aumentaría. Según Paúl Valery “la violencia es siempre un acto de debilidad y generalmente la operan quienes se sienten perdidos”.
En las escuelas, habría también mucha discriminación, hacia las personas de bajos recursos o con capacidades diferentes y les seria muy difícil poder ingresar a alguna institución. Tal como dice Simone de Beauvoir “el hecho de que exista una minoría privilegiada no compensa ni excusa, la situación de discriminación en la que vive el resto de sus compañeros.
En las relaciones de pareja, la falta de responsabilidad y de respeto haría que estas no prevalecieran y si llegaran a darse, seria por muy poco tiempo, debido a los conflictos que pudieran presentarse. Según Paúl Valery “ninguna cosa impuesta por la violencia será duradera. La violencia lleva implícita en sí misma la debilidad."
En el trato con los vecinos y las demás personas, existiría siempre un ambiente tenso debido a los desacuerdos y faltas de respeto o tolerancia. Además, nunca se llegaría a un acuerdo y los conflictos seguirían día tras día. Tal como dijo Antonio Machado “Es propio de hombres de cabezas medianas embestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza”.
Final.
Conclusión.
Una vida sin valores ni normas no es vida, es por eso que debo practicarlos, para que mi convivencia con los demás sea agradable y siempre tratar de llegar a un acuerdo mutuo que beneficie a ambos y nunca a uno solo.
Bibliografía.
http://www.temas.cult.cu/premios/2004/CS/Premio%20CS-2004.pdf
http://es.wikiquote.org/wiki/Paul_Val%C3%A9ry
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=686
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=1711
Tener una vida donde los valores y las normas no existen, sería algo semejante a la vida real, sólo que ahí estaría a su máximo nivel. Con esto quiero decir que la vida diaria estaría llena de conflictos, violencia, discriminación, corrupción, secuestros, privaciones y muchos otros factores que provocarían una situación demasiado incómoda para las personas.
Pero ¿Cómo afectaría todo esto a las relaciones familiares, la escuela, el trato con vecinos, con la pareja, entre otros?
Desarrollo.
La falta de valores y de normas en la vida cotidiana, provocaría un gran número de conflictos en las familias, la escuela, la pareja y todas aquellas personas con quienes nos relacionemos. Según Jorge Mañach insiste que “la conducta del hombre dependerá de sus valores”.
Esto afectaría de modo que, las familias ya no permanecerían unidas, debido a desacuerdos entre los integrantes de la misma y la violencia intrafamiliar aumentaría. Según Paúl Valery “la violencia es siempre un acto de debilidad y generalmente la operan quienes se sienten perdidos”.
En las escuelas, habría también mucha discriminación, hacia las personas de bajos recursos o con capacidades diferentes y les seria muy difícil poder ingresar a alguna institución. Tal como dice Simone de Beauvoir “el hecho de que exista una minoría privilegiada no compensa ni excusa, la situación de discriminación en la que vive el resto de sus compañeros.
En las relaciones de pareja, la falta de responsabilidad y de respeto haría que estas no prevalecieran y si llegaran a darse, seria por muy poco tiempo, debido a los conflictos que pudieran presentarse. Según Paúl Valery “ninguna cosa impuesta por la violencia será duradera. La violencia lleva implícita en sí misma la debilidad."
En el trato con los vecinos y las demás personas, existiría siempre un ambiente tenso debido a los desacuerdos y faltas de respeto o tolerancia. Además, nunca se llegaría a un acuerdo y los conflictos seguirían día tras día. Tal como dijo Antonio Machado “Es propio de hombres de cabezas medianas embestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza”.
Final.
Conclusión.
Una vida sin valores ni normas no es vida, es por eso que debo practicarlos, para que mi convivencia con los demás sea agradable y siempre tratar de llegar a un acuerdo mutuo que beneficie a ambos y nunca a uno solo.
Bibliografía.
http://www.temas.cult.cu/premios/2004/CS/Premio%20CS-2004.pdf
http://es.wikiquote.org/wiki/Paul_Val%C3%A9ry
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=686
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=1711
Formación Ética y Cívica de la Educación Primaria I.
Profesor: Jose Oscar Martínez Carrillo.
Escrito por: Olga Cecilia Blanco Ortiz.
Espero y sea de su agrado.
2 comentarios:
eit...
jojo
aka andamos...
ia fin de semana...
a disfrutar jojojo
ps shido tu ensayo...
me gusto la frase de Simone...
suertee kon las planeaciones...
eit...
jojo
aka andamos...
ia fin de semana...
a disfrutar jojojo
ps shido tu ensayo...
me gusto la frase de Simone...
suertee kon las planeaciones...
Publicar un comentario